top of page
Captura.JPG

RELATOS MARINEROS

EQpO8FQ.png.png
407345_2914318931501_901438632_n_2914318
423508_2887469460281_1732559203_n_288746

EL THAIS -  2012

Imbituba - Angra dos Reis

En febrero de 2012 me pidieron llevar un Barco , el "Thais", desde el lugar de su botadura , el Puerto de Imbituba, hasta Marina Piratas en Angra dos Reis.

 

Fue otra aventura maravillosa, con contratiempos de todo tipo, pero con un final feliz. El barco un BB36. Su construcción se inició en Porto Alegre, pero el astillero se trasladó a Imbituba incluído el Thaís semi terminado. 

w5H3rzB.png.png
421162_2847331416855_1955190485_n_284733

Cuando llegase a Imbituba, en teoría estaría todo listo,  el barco en el agua y presto para su alistamiento a son de mar.  

Pero bueno, las cosas no son siempre como están planteadas, por lo cual estuve varios días en Imbituba con contratiempos increíbles, vinculados mayormente a la burocracia local y al hecho que el Astillero nunca había botado un barco en dicho puerto.

 

Había conocido Imbituba en una navegación anterior, donde recalamos para pasar un ventarrón, sin ni siquiera bajar a tierra y durante el viaje desde Buenos Aires no me representaba donde encontraría el barco, probablemente fondeado. 

En lo concreto , el barco estaba en el astillero, no se contaba con permisos para botarlo y todo dependía de una funcionaria que hasta último momento nos tuvo en ascuas.  

Entretanto se alistaron los dos tripulantes brasileros que me acompañarían en el viaje, los dos médicos uno anestesista y otro cirujano con quienes hicimos el aprovisionamiento de víveres, agua y combustibles para la travesía.  

424418_2855794388424_1080693107_n_285579
405496_2855791028340_954902259_n_2855791

Botadura  del "Thais"

Finalmente llegó el gran día.  Se montó un fenomenal dispositivo para transportar el barco desde el astillero así como también un montacargas gigante para meterlo en el agua en el Puerto desde un muelle a pique de varios metros.   

423508_2887469460281_1732559203_n_288746
418645_2887468900267_934780748_n_2887468
425790_2887470220300_977899669_n_2887470

Bautismo de rigor con una botella de champagne contra el caperol, y al agua con el barco.

 

Solo faltaron la banda y la madrina.

Una vez el barco en el agua comenzó la colocación del palo, un revuelo con mucha gente dando vueltas y gritando al mejor estilo brasilero.  

Todo mas o menos bien pero no tanto .  El barco estaba haciendo agua.

430809_2887471060321_83816686_n_28874710
425828_2887474900417_779488431_n_2887474

Entraba agua por la bocina y con artilugios mas o menos chapuceros se logro frenar la catarata pero el conductor del montacargas que usamos para botarlo cumplió su horario y se retiró dejándonos si posibilidad de sacar el barco y reparar la vía de agua.

 

La colocación del palo también fué compleja, encontrándonos con que los cables estaban sobredimensionados, quedando sin registro para una mínima puesta a punto, por lo cual quedó fijado por sendas escotas, y otros artilugios como para que no se desplome

 

El tema es que ya no se podía sacar el barco del agua y entrada la noche, todos se retiraron, incluídos los tripulantes y allí quedamos,  el barco y yo,  en la soledad y abarloados a unas lanchas de practicaje, que me permitieron la cortesía con la condición de abandonar el lugar en cuanto se requiera un servicio y en el mejor de los casos al alba. 

Me preparé una cena y me fuí a dormir, controlando la entrada de agua que persistía.  

Antes del amanecer, me pidieron amablemente que me retirase .  Así es que encendí el motor y zarpé para dar algunas vueltas por el puerto hasta que ya con algo de luz pude fondear entre los pesqueros.  

La Cuadrilla

Habíamos acordado que por la mañana vendrían los del astillero  a solucionar los problemas de la jarcia y embarcarían a los tripulantes. 

407105_2887484460656_1558306945_n_288748

Abordaron el barco cual piratas somalíes y en instantes había gente pendulando en el tope del mástil,  todavía sostenido por escotas,  calzando los topes de obenques y stayes,  otros trabajaban tratando de solucionar el tema de la la botavara,  con un falla esencial en la gancera  y otras yerbas.  Mucho Brasil,  mucho grito,  hasta que por fin llegamos a un estado que consistía en lo siguiente: Llegar como sea hasta Floria, o sea sin mayor, y haciendo agua como única opción para continuar con la misión.  

Para solucionar la vía de agua habría que sacar el barco y en Imbituba eso no era posible  por lo cual se levantaría  el barco en Florianópolis.  

El tema de la gancera y la botavara no eran  solucionables,  sin trabajos de herrería que no podían concretarse en lo inmediato. 

El único turno en Florianópolis para levantar el barco era al mediodía del día siguiente.

 

Con esas perspectivas solo nos quedaba zarpar a la madrugada para llegar en  horario y asumir el riesgo de salir al mar con el barco haciendo agua y sin vela mayor.

Una vez que se retiró el grupo comando,  quedamos los tres tripulantes acomodando los viveres , armando la ruta a Floria y apareció un pescador ofreciendo peixe  fresco, y medio muertos de hambre compramos algunas piezas.   

Se largó un tremendo chaparrón  cuando vimos entrar un pesquero camaronero que fondeó cerca nuestro.  

Así que fué que uno de los tripulantes se subió al bote del pescador y volvió con una bolsa de camaraos ,  tremendos,  para nosotros serían langostinos de

395405_2887479580534_923916248_n_2887479
chrome_K29MFJqXxy.png

Los Camarones de Despedida

Creo que jamás había comido y no se si comeré algo tan delicioso como aquellos camarones recién salidos del mar,  en una cantidad como para no quedarse con las ganas. 

Solo aceite y ajo, vuelta y vuelta, por Dios, no paramos hasta que pasó el último por la sartén.  También le dimos a los peixes. Tratamos de conservar las sobras de éstos mas perdieron su frescura mas rápido de lo que pensamos y debimos arrojarlas al mar a la mañana siguiente con considerable aroma a lobo marino descompuesto al levantar la tapa de la olla. 

430511_2887479020520_1664936980_n_288747
407278_2887497700987_1092928067_n.jpg.jp

Imbituba - Florianópolis

Sin esperar  la madrugada, habiendo parado la lluvia y con pronóstico benevolente decidimos hacernos a la mar zarpando de Imbituba después de nuestra opípara cena.  El barco no tenía timón automático así que de timonear se trataba,  solo con la vela de proa y apoyo de motor. 

La zarpada fué extraña. La noche se destacaba en un particular ensamble con el boyado , con las sombras de la escollera hasta que aparecimos en el mar abierto con el genoa desplegado ,  con una brisa fresca que nos llevaba a una ETA mas o menos acorde con el operativo planeado. 

424311_2887496940968_1038290440_n.jpg.jp

La navegación fué mas bien tranquila sin mucha rotación de viento hasta que a la madrugada ya estabamos próximos a la Bahía de Castellanos prontos a ingresar al Canal Sul. La navegación por ese canal siempre tiene sus particularidades.  En ésta ocasión resultó bastante tranquila, avistando muchos delfines, hasta que llegamos a destino con lluvia por momentos torrencial.

401435_2887499781039_267139201_n.jpg.jpg
opencpn_JdAYd5VeDB.png
407544_2887501901092_1856887843_n.jpg.jp
opencpn_IE9WDQX4ve.png

Ya estaba todo listo para levantar el barco solo quedaba rezar para que la cuadrilla  móvil llegase a tiempo ya que los trabajos se harían con el barco en la pluma,  tipo boxes en la fórmula 1.    Finalmente llegaron y se distribuyeron la tarea los que se ocupaban de la bocina y la estanqueidad , y los muchachos de la gancera y jarcia. 

426469_2887507781239_1649483007_n.jpg.jp
404325_2887513541383_1369629660_n.jpg.jp
430540_2887515661436_1003390117_n.jpg.jp
419888_2887517741488_309023514_n.jpg.jpg
423333_2887519901542_1342605465_n.jpg.jp
419888_2887517741488_309023514_n.jpg.jpg

El operativo se realizó en ocasiones bajo lluvia torrencial.  Finalmente despues de comer algo en el Iate Cube  nos aprestamos para zarpar  rumbo  a Angra.  La idea era ir de un tirón ya que los tripulantes tenían disponibilidad limitada por sus actividades.  La meteo  se anunciaba propicia , así que una vez que terminamos con los trámites  y nos despedimos de la task force de Imbituba, dejamos los veleros da ilha.

429123_2887523621635_949759697_n.jpg.jpg
430261_2887521701587_1499582965_n.jpg.jp

 

Ilha do Arvoredo

 

Encaramos la travesía por el Canal Norte, pasamos los puentes con mucha tranquilidad, aunque siempre se teme lo peor cuando uno pasa debajo de ellos.  Todo en orden, con navegación precisa, motor y viento mas bien de proa con la promesa de que se iba a dar vuelta.  Pero cuando pasamos por la Ilha do  Arvoredo el mar hizo su aparición y el mal también.  Ya había tenido una experiencia  similar.  Las olas son francamente importantes en cualquier condición y ahí es donde comienza el baile.  Varias cuestiones,  la primera que se vino la noche, el viento se franqueó y el barco se convirtió en muy difícil de gobernar.  Sin autohelm solo quedaba el talento humano y  el estado físico para bancar un barco con éste tipo de diseño,  con muy poca por no decir ninguna estabilidad de ruta. Extremadamente sensible, al punto que recordaba aquella vieja poesía, "El barco ebrio"  y el tango "Los mareados" ,  si a eso se suma la popa redonda, la noche negra mas negra que nunca, el compás de bitácora con una luz inadecuada que producía ceguera,  usar lentes, el plotter  que había que tapar porque también  encandilaba.   Luego de varias atravesadas y trabuchadas, con dificultad bajamos la mayor para quedar solo con la vela de proa.  La fantasías gastronómicas , la euforia en el supermecado de Imbituba, se fueron al diablo en aquella primera nochecita, quedando la tripulación reducida a 1/3. 

TNo8DUt.png.png
opencpn_w24egMY7Zn.png

Porto Belo

Cuestión que pasadas unas horas, se escucha en la radio un llamado  con frituras.  Traducción de por medio , se anunciaba un ventarrón del sur en las próximas horas. Esa novedad hubiese sido una alegría en otro contexto, pero haciendo el cuadro de situación, con terribles dolores de cuello y espalda, con los lentes empañados, haciendo malabarismos para mantener el barco en rumbo, con los tripulantes  voluntariosos pero groguis.. decidí cambiar el rumbo 90 grados y poner proa a Porto Belo donde arrivamos a la madrugada.  

opencpn_Zjw3xqdyyq.png
430138_2910338992005_1850213696_n.jpg.jp

Luego de dormir unas horas como tigres, despertamos con la inquietud de uno de los tripulantes , que haciendo cálculos concluyó que  no llegaría en la fecha prevista a Angra dos Reis , por lo cual decidió desembarcarse por responsabilidad laboral.  Rápidamente se realizó el operativo y quedamos dos tripulantes para completar el recorrido. De la experiencia de la travesía anterior revisamos la maniobra, hicimos algunos ajustes en la navegación, planificamos la ruta, y ...nos asaltó tremenda duda acerca del combustible que veníamos consumiendo desde nuestra partida en Imbituba,  y  otra  acerca de una cuestión que tenía que ver con la capacidad del tanque de gasoil,  una presunta carga en el astillero y reposición en Floria.  Sin que nos terminen de cerrar las cuentas, haciendo intentos de cálculo de volumen de un recipiente un tanto amorfo, con curvas, engrosamientos, angostamientos... partimos al inmenso mar.

424404_2910338631996_1311200410_n.jpg.jp
429406_2910368672747_406699628_n.jpg.jpg

Carnaval en Paranagua

Después de zarpar de Porto Belo , con un mar azul profundo y  un brisa  que daba para una navegación portante, disfrutamos varias horas de tener todo bajo control del barco mas estable a un descuartelar. Hasta que fué llegando el recalmón.  Y traca traca, una noche tranquila con un amanecer de piscina all inclusive. Un mar de fondo mas que acunante.  

420613_2911163252611_1812228329_n_291116
428575_2910391593320_484752111_n.jpg.jpg

Y el viento no llegaba. Habíamos navegado muchas horas a motor, y nos volvió a asaltar la duda acerca de cual era la capacidad del tanque, cuanto combustible teníamos,  cuanto consumía realmente, y varias cuestiones que  siembran dudas o  solo se trata de dudar. Cuando la duda irrumpe como el viento blanco sobran razones como para dejarse llevar o bien uno las inventa.   En la retrospectiva  parecen obviedades, cuestiones básicas, pero nosotros los de entonces ya no somos los mismos.  Preguntamos en el astillero la capacidad del tanque. Vacilaciones. 60/ 80 / 100. Era bastante pequeño al observador, calculamos unos ochenta litros.  Ya tenía combustible que le habían cargado en el astillero, primero dijeron 20 litros, luego vacilaciones. En Floria llenamos y nos alegramos pensando que habían sido mas generosos.  Y agregamos un par de bidones suplementarios de 20 litros.  Mas cuando llegamos a Porto Belo, agregamos los dos bidones, entonces habíamos consumido unos 40 litros a pesar de haber navegado bastante a vela.  Dudas sobre el consumo.  En fin. Todo este delirio nos empujó a la maravillosa decisión de poner proa a Paranaguá y abastecernos de combustible como para ir tranquilos en éstos mares donde te podes pasar un par de días de calma chicha,  ,pasar el canal de San Sebastián y completar el tramo hasta Angra donde tampoco suele haber garantía de navegar a vela. Y el mar en esa zona  es casi insoportable para navegar con vientos suaves.  Otra vez esa fantástica sensación de recalar en un puerto desconocido.  Pusimos rumbo a la primera boya del Canal de la Galheta, que lleva ese nombre suponemos por la maravillosa isla que se deja por babor,  con la ilha do Mel a estribor.   La navegación por el canal es francamente es impresionante con buen tiempo.  Rompientes en ambos veriles, como para aprender la modestia e imaginarse lo que puede llegar a ser con vientos fuertes,  o quedarse sin motor .......

Mucho delfín dando vueltas y de a poco fuimos ingresando en el delta.   Intentamos hacer combustible en una especie de Club Nautico que nos marcaba el GPS, sin suerte, no nos dejaron desembarcar y no había combustible, así que remontamos hasta llegar a un canal próximo al Iate Clube al anochecer, donde tomamos una boya en una subsede en la isla de Cotinga  y allí pasamos la noche, para . a la mañana siguiente ir a la sede céntrica y completar el abastecimiento.  

395346_2914339452014_1661536544_n_291433
EQpO8FQ.png.png
430558_2911223334113_486066322_n_2911223
408991_2914446334686_310799344_n_2914446
420700_2911197533468_1236994782_n_291119
425453_2911217533968_238851425_n.jpg.jpg

Con el tanque lleno y reservas, ya entrada la nochecita salimos rumbo al centro de la ciudad. Era el carnaval , algo difícil de interpretar para un profano.  Sin duda no se trataba del carnaval carioca.  Si tuviera que describir el desfile de personajes no tendría modo de hacerlo.  Sí puedo afirmar que nunca había visto cientos de hombres con lencería de mujer, bombachas y corpiños.  Cientos. Escolares, estudiantes, bebiendo , bailando en un mundo de prendas femeninas, ropa interior. Las mujeres con mayor diversidad.  Le pregunté al tripulante brasilero que significado tenía este aluvión trans vestido, y no puedo reproducir su franca y práctica respuesta.

paranagua_10.jpg.jpg
417301_2911187813225_555852818_n.jpg.jpg
417301_2911187813225_555852818_n.jpg.jpg
1000px-Paranagua_waterfront_02_2013_5929

Luego de una nutrida cena de puro camarao con cerveja,  nos fuimos a dormir y temprano en la mañana zarpamos .  Por río Itibiré salimos a la Bahía de Paranagua buscando el canal para hacernos a la mar . La Salida con lluvia y poco viento dejando la Galheta y la ilha do  Mel para recorrer el canal hasta aguas seguras. Los malos pensamientos de que fallase el motor, infundían cierta adrenalina  cuando veíamos las rompientes, el ancho del canal y el tráfico marítimo.

 

403120_2910082705598_739374136_n.jpg.jpg
424790_2910088505743_27530469_n.jpg.jpg
419250_2910119186510_1912822391_n.jpg.jp
393986_2910121986580_1855911879_n.jpg.jp
426091_2910152947354_2095157461_n.jpg.jp

Ya en el mar abierto , pusimos rumbo a San Sebastián, con brisa muy leve y ayuda de motor.  Improvisamos una especie de piloto automático ,  con shock cords, cabos , sin lograr que el barco  conservara el rumbo sin presencia humana,  pero al menos resultaba mucho mas fácil de timonear. 

 

Y nos quedamos sin motor...

Con el mar calmo y casi sin viento, la navegación casi lacustre pero tranquilos porque teníamos el combustible controlado y avanzábamos a unos 6 nudos. 

Paranagua.png

Sin embargo la famosa ley irrumpe tarde o temprano.   Alrededor de las  4 o 5 de la tarde una pared negra comenzó a emerger en nuestra proa. Plana como un horizonte , parecía como plácida y cada vez ocupaba mas espacio en un cielo límpido y despejado. Literalmente un muro desde el horizonte marino hacia el zenith cuando la tuvimos encima. 

Creo que nunca en mi vida vi una lluvia mas torrencial que aquella,  el mundo se convirtió en una burbuja verde y caían toneladas de agua con visibilidad limitada al cockpit. 

En ese contexto y siempre al timón, tras que era difícil gobernar el barco, imáginemos los lentes empañados el compas invisible y sin la mas mínima referencia, habida cuenta que el plotter tampoco ayudaba mucho como para timonear de ahí. Entre tanto el resplandor de un rayo animaba aun mas la fiesta, para dejar lugar al trueno mezclado con el ensordecedor golpeteo de las gotas que caían como piedras.   Y si.... justo en ese escenario es cuando tiene que fallar el motor. Empezó como a ratonear , hasta que se plantó.  Arrancó un par de veces con la misma suerte.   Así fué que quedamos boyando,  sin que soplara ni medio nudo de viento,  como para ser embestidos por cualquier carguero , crucero, buque de guerra o pesquero y perdernos en el anonimato de la burbuja en que pasamos gran parte de la noche porque si bién la lluvia torrencial paró, la visibilidad fué casi nula durante toda la noche.  Por momentos aparecía alguna brisa, por supuesto bien de proa.   

 

FmRv2aL.png
407345_2914318931501_901438632_n_2914318
429185_2914558097480_611380732_n_2914558

Y nos quedamos sin motor... a Santos

Y de más está decir que probamos de todo para hacer que el motorcito, cero km, arranque pero no hubo forma. Pensamos que era el famoso "suspiro", improvisamos otros canales de ventilación, revisamos los filtros , era todo nuevo pero no hubo forma de que arranque.  Así fué que por la mañana se levantó una brisa y decidimos poner proa a Santos como para llegar a vela ya que nos  daba con una ceñida apretada como para arrimar a vela.   El tramo resultó muy placentero con el barco bien apoyado y las velas portantes.  En un momento mi compañero brasilero que venía sentado en la banda pega un tremendo alarido, -tubarao! . Como justo era oriundo de la la ciudad de Tubarao, pensé que había enloquecido, como si yo gritara - Buenos Aires,  pero no,  ahí vi un enorme animal atigrado que flotaba medio escorado, como si estuviera durmiendo, o tal vez estaba moribundo.  Nunca pensé que podían existir tiburones de ese tamaño en el atlántico sur.  Luego cuando visité el museo de Santos  me dí cuenta que los baños en alta mar en esas latitudes tienen que ser reconsiderados.  Finalmente ingresamos a vela en la Bahía de Santos donde pensábamos pedir remolque para ingresar en el Iate Clube de Santos. Mientras hacíamos dedo para ingresar a la dársena, y no podía ser de otra manera el motor arrancó. Así fué que el Thais amarró en el club justo en los días de  carnaval. El tripulante  Jean , luego de una recorrida y cena en la rambla, partió raudo a su trabajo y quedé solo.  La idea era conseguir un mecánico, pero también un tripulante, ya que sin autopilot no llegaría en buenos términos a destino, aunque pensé en largarme en solitario hasta Ilhabela, descansar ahí y seguir luego hasta Angra. 

     

426091_2910152947354_2095157461_n.jpg
429522_2910309791275_796172301_n.jpg
430028_2910310431291_193281865_n.jpg
402498_2910310671297_1526402446_n.jpg
429862_2914576017928_537788819_n_2914576
419851_2914557257459_43019188_n_29145572

Días en Santos. Sigue el Carnaval. Thor. 

Otra vez la soledad y con líos en puerta.  Luego de la partida de Jean , se venía un fin de semana de carnaval por lo que me empeñé en conseguir un mecánico que finalmente se apersonó y luego de todas las recorridas típicas , limpieza de filtros , purgados,  concluyó que estaba todo bien y por suerte le pedí que hiciéramos una prueba.  Falló nuevamente en la acelerada, así que volviendo a empezar apareció la supuesta causa de todos los males. En la salida del tanque de combustible.  Un nylon obstruyendo.    Barco nuevo,  seguramente era del empaque de la manguera.  Dios Mío.  Ahi salio limpito.  Ahora solo quedaba conseguir el tripulante.  En el interín me quedé sin anteojos y ya próximo a la hora de cierre de los comercios.  Me trague un cabo de amarre elevado y se fueron directo al agua sin posibiilidad de recuperarlos.  Salí corriendo del club por la calle comercial, encontré una óptica y una bella señorita , consultando a su jefe me vendió un par de lentes de algún difunto o persona que los encargó y nunca los retiró.  De ahí me fuí a casa de un postulante para acompañarme hasta Angra.  Un personaje típico de clubes, con glorias y regatas relatadas al compás de la birra.  Todo bien hasta que me comunicó sus honorarios por acompañarme de Santos a Angra.  Me despedí cordialmente y recurrí a otra fuente.  Surgió  el amigo Thor que viajaría desde Angra para llegar cuanto antes a Santos. Teniendo en cuenta que era Carnaval ,  no tenía certeza de cuando llegaría,  así que me fuí de recorrida por la bahía y  también me tomé un bus para el centro histórico.  Visité el museo temático y  cuando estaba regresando al barco apareció   Thor.   Lo reconocí porque andaba deambulando con una mochila y  un turbante en la cabeza.

432173_2914577177957_1311855389_n.jpg
401425_2940004053613_589444710_n.jpg

Ultimo tramo. 

Finalmente zarpamos rumbo San Sebastián y luego de una hermosa navegación avistando las maravillosas islas, como la ilha da Moela de la cual pasamos muy cerca.  Siempre es un canto de sirenas ver la   Ilha de Alcatrazes  y con mar calmo y una brisa de unos 10 nudos , avanzamos placenteramente con escotas abiertas hasta que  al canal con la sorpresa de un avistamiento de una pareja de  orcas, que sinceramente nunca pensé que  se aventuraban a esas latitudes. Thor me había propuesto ir por afuera, dejando la isla por babor en busca de viento.  Sin embargo no estuve de acuerdo recordando un intento anterior de seguir esa ruta que no resultó muy afortunado.  La navegación por el canal fué con un poco más de viento, hasta que llegada la noche ya estábamos en la punta das Canas.  Hizo mucho frío esa noche para tales latitudes y el mara estaba imposible.  Con poco viento las olas enormes y desparejas hacían muy dificil el gobierno y la vida abordo. Mi compañero Thor estaba envuelto en pañuelos y plásticos , no contábamos con mucho abrigo. Preparé una cena con deshidratados en pote, no tuvo mucho éxito la verdad.  Solo yo la devoré a los tumbos. Finalmente llega la guardia y queda mi compañero al timón.  Le explico en el plotter que debe seguir la línea roja que marca el rumbo previsto. Cabe destacar que el barco era casi ingobernable ya que el compás de bitacora era ilegible ,  el plotter encandilaba  y la estabilidad de ruta del barco , con poco viento y esa ola despareja era cero. Así fue que me tiré a dormir en el piso para no ser despedido de las cuchetas sin violines.  De cuando en cuando me asomaba y le preguntaba a Thor si estaba todo bien, y desde el timón levantaba el pulgar .  Ahi me desmaye´no se por cuanto tiempo.  Al despertar me asomo y ahí seguí el oficial de guardia con su turbante , pucho y envoltorio en Nylon.  

422466_2940013493849_1096530943_n.jpg
423453_2940270540275_133823698_n.jpg

Under Attack 

Pasamos la Ponta de Juatinga en la madrugada y vimos la zona poblada de pesqueros.  Como siempre casi imposible determinar sus rumbos y si bien tratamos de apartarnos llendo mas al norte , cada vez los teníamos mas cerca.  Particularmente uno de ellos que no lográbamos sacarnos de encima.  Hicimos cambios de rumbo de hasta 90 grados incluso yendo hacia atrás pero no había forma , siempre estaba ahí y cada vez mas cerca.  Ya podíamos oir claramente el traca traca de su motor,  su sombra amenazante.  Habíamos puesto el motor para tener mas respuesta, sin embargo en un momento ya lo veo casi para abordarnos .  Pongo el motor al taco y si,  volvió a fallar,  no soportaba las aceleradas y empezaba a ratonear amenazando con pararse.  Tratando de encontrar una forma de escape y realizando extravagantes cambios de rumbo, nos acechó durante eternos minutos hasta que finalmente desistió de su propósito sin duda no muy amigable.  Un tiempo después supe que un velero había desarbolado en una situación parecida en la misma zona, por lo cual solo me queda recomendar que cuando alguien navegue por ahí  tome sus recaudos.  Otro desconcierto que tuvimos esa noche fue un enorme crucero que también nos tuvo en vela con reiterados cambios de rumbo y velocidad , probablemente esperando el día para desembarcar los predadores en Abrao.  El amanecer fué muy extraño.  Frió  y húmedo  con la Ilha Grande a estribor, parecía un paisaje de los mares australes. 

421340_2940115776406_328302937_n.jpg
421028_2940124096614_2090381019_n.jpg
401565_2940029534250_433983820_n.jpg
409528_2940117776456_819451840_n.jpg
426865_2940110456273_247037585_n.jpg
419790_2940297900959_507411339_n.jpg

Ultima escala y llegada a Marinha Piratas

A pedido de Thor hicimos una escala en Praia Vermelha .  Ahí se encontraba su casa, que sobresale en el pintoresco paraje. Lo dejé  en el muelle y me quede dando vueltas entre los barcos fondeados,  ya que no había boyas ni daba para fondear. Solo se trataba de recoger a un pasajero, una bicicleta y otras cosas. Trajín de carga y descarga de alimentos en la mañana muy temprano. Concluido el operativo pusimos rumbo a Angra, dejamos la Imboassica por babor y en un día maravilloso contrastante con la noche invernal llegamos a destino. 

396337_2940247339695_1785205583_n.jpg
424738_2940226099164_564035101_n.jpg
395369_2940299981011_1942191417_n.jpg
407175_2940318501474_119562455_n.jpg
417234_2940333541850_1834125284_n.jpg
bottom of page